El 2030 parece ser un año decisivo para nuestro futuro y el del Planeta. Las acciones que tomemos a partir de hoy y hasta ese año serán cruciales para aminorar nuestro impacto ambiental; y ¿por qué no? solucionar un poco del daño ocasionado. Grandes empresas como Apple son conscientes de esto y se han propuesto ambiciosos planes que les ayudarán a tener medidas responsables con el mundo y sus habitantes a partir de ahora.
El nombre de Apple no es ajeno a ninguno de nosotros. Puede que mientras lees esta nota lo hagas desde alguno de los dispositivos diseñados por el gigante tecnológico de California. Si estás familiarizado con sus productos tal vez gran parte de tu rutina se apoye en ellos. Trabajas o estudias desde tu MacBook, te contactas a través de tu iPhone o cuidas tu salud con tu iWatch.
Apple ya es una empresa con una huella de carbono neutra en sus operaciones a nivel mundial. Pero espera que para el 2030 todos los dispositivos vendidos bajo su sello tendrán un impacto climático neutro. Tan sólo en los últimos cinco años, Apple logró reducir en un 40% sus emisiones de carbono. Este avance se ve reflejado en productos como el iPhone 13 Pro, el cual tiene una huella de carbono 11% menor a sus generaciones anteriores; o la MacBook Pro de 16 pulgadas, la cual logró reducir en un 8% su impacto ambiental.
Energía Limpia
El tema de las energías renovables o limpias es de suma importancia para la empresa. Recientemente, incorporó 9 gigabytes de este tipo de recurso en sus operaciones; además de duplicar el número de proveedores que pueden proveer de este tipo de energía. Desde el año pasado, Apple cuenta con 175 proveedores con energías renovables, lo cual representa los 9 gigavatios antes mencionados. Esto significa la reducción de 18 millones de toneladas métricas de bióxido de carbono al año; el equivalente a sacar cuatro millones de autos de circulación por el mismo periodo de tiempo.
Apple anunció hoy que duplicó la cantidad de proveedores que se comprometieron a usar un 100% de energía limpia durante el último año, lo que ha acelerado el progreso hacia su ambicioso objetivo de ser neutral en emisiones de carbono para el año 2030 en toda la cadena de suministros y productos. Un total de 175 proveedores de Apple pasarán a utilizar energía renovable, y la empresa y sus proveedores incorporarán más de 9 gigavatios de energía limpia en todo el mundo. Con estas acciones se evitarán más de 18 millones de toneladas métricas de CO2e al año, lo que equivale a retirar cerca de cuatro millones de automóviles de circulación por año.
Materiales reciclados en Apple
El gigante tecnológico está sumando materiales reciclados a su producción sin dejar de lado sus altos estándares de calidad. Esto por medio de la colaboración con proveedores que les permita sumarse a la economía circular. Estos materiales reciclados incluyen el oro, cobalto, aluminio, entre otros; los cuales ahora forman parte de los productos tecnológicos.
Power for Impact
Previo a la COP 26, el año pasado, Apple anunció el apoyo a 10 proyectos nuevos bajo su programa Power for Impact. Este busca llevar soluciones de energía renovable a lugares donde más se necesita. Desde la colaboración con tribus Sioux en Estados Unidos, hasta el apoyo a una escuela en Sudáfrica. También se cuentan con proyectos en Israel, Nigeria, Filipinas, Tailandia, Vietnam y Colombia.
Específicamente en Colombia, Apple se encuentra apoyando la instalación de un sistema de energía solar en el hospital Santa Ana. El dinero que la institución ahorre en electricidad será aprovechado para la compra de equipo y medicamentos. También se instalará uno en la Ciudad Don Bosco, está es una institución que brinda educación y apoyo social a jóvenes en situación de riesgo.
Sí deseas conocer más sobre las iniciativas de Apple relacionadas con su agenda 2030, visita apple.com.